Construyendo mampostería de bloque y calculando los elementos que la componen
Para construir mampostería de la manera más adecuada, es muy importante tomar en cuenta algunos aspectos generales tales como; herramientas, materiales y procedimientos. La pregunta más frecuente que surge en este tema es el saber: ¿Cuántos ladrillos o bloques necesito para realizar mi proyecto?
La mampostería consiste en un conjunto de elementos colocados y ajustados unos con otros con o sin argamasa, puede cumplir la función de pared.
La mampostería se construye con diversos materiales tales como ladrillos, bloques, piedra, adobe, etc.
Generalmente, las paredes construidas con mampostería carecen de propiedad estructural, pero de requerirse un estudio que implique este tema, se dispondrán los servicios de un Ingeniero Estructural, quien es el profesional que se encargará de realizar los cálculos y especificaciones técnicas correspondientes.
LA CONSTRUCCIÓN DE MAMPOSTERÍA DE BLOQUE
Se necesitarán los siguientes materiales y herramientas:
MATERIALES:
- Cemento.
- Agregado fino, lavado y libre de impurezas.
- Agua.
- Bloque de hormigón.
HERRAMIENTAS MENORES:
- Badilejos, clavos, martillos, piolas, niveladores, palas.
- Andamios, carretillas, recipientes.
A continuación se describe el proceso de construcción.
PASO 1: Cantidad de bloques
Para realizar el cálculo del bloque de hormigón se necesitan sus medidas, las cuales son: 0,40 cm de largo X 0,20 cm de alto. Ahora debemos obtener su área al multiplicar el largo X ancho, que nos dará como producto 0,08 mt².
Con el dato anterior, se divide la cantidad total, en este caso 1 mt² entre 0,08 mt², cuyo producto es 12,5; siendo esta la cantidad de bloques que se requieren en 1 mt².
Para saber la cantidad de bloques en un área más extensa es necesario obtener la superficie total en mt² (metro cuadrados) y multiplicar por 0,08 mt². Recordemos que NO se están tomando en cuenta las uniones con mortero.
Nota importante: Al momento de proveer la cantidad de bloques necesarios, no olvidar solicitar un porcentaje adicional como sustituto, considerando porcentajes de desperdicio, pues este método es aproximado.
PASO 2: Preparación
Limpiar la superficie donde se construirá la pared y a continuación delimitar el área usando guías, como cuerdas o piolas. Previo a esto debemos hidratar con agua libre de impurezas, tanto la superficie como los bloques a usar. Preparar la mezcla adecuada con cemento y arena.
PASO 3: Construcción
Preparada la mezcla, usar el badilejo para colocar en la superficie una capa de 1cm de espesor. A continuación, ubicar los bloques hasta completar una hilera. Para la segunda hilera usando las guías y nivel, se repite el paso anterior.
Nota: partiendo de la segunda hilera, se debe alternar la disposición del bloque. En la tercera hilera la disposición debe coincidir con la primera, en pocas palabras, las hileras impares deben concordar con las impares al igual que las hileras pares con las de su misma naturaleza.
Continuar con este proceso hasta llegar a la altura deseada.